Según el INDEC la Provincia cerró el 2022 con más de 52 mil personas en situación de pobreza en 13.967 hogares.
En cuanto a la indigencia, el relevamiento arrojó 6.431 personas de Ushuaia-Río Grande en 2.103 hogares. En la Patagonia hay más de 381 mil personas en esa condición. Chubut es la provincia más afectada, Tierra del Fuego se encuentra en el quinto lugar. El listado lo encabeza Rawson-Trelew con 61.150 personas en la pobreza (30,6%).
La pobreza medida por el INDEC durante el segundo semestre del año pasado indica que en el conglomerado Ushuaia-Río Grande alcanzó al 22,5% de la población, esto es un total de 52.776 personas, lo cual la ubica como la quinta provincia de la Región Patagónica con más pobres. El listado lo encabeza Rawson-Trelew que tiene 61.150 personas en la pobreza (30,6% de la población).
El nivel de pobreza en Tierra del Fuego bajó en 1,4 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre del año pasado, y en 4,6 puntos porcentuales en relación al segundo semestre del 2021.
Los datos sobre incidencia de la pobreza y la indigencia correspondiente al segundo semestre del 2022, difundidos ayer, indican que en la Patagonia un 34,7% de la población es pobre (381.082personas) y un 4,2% está por debajo de la línea de la indigencia ( 58.641 personas).
En el relevamiento, los datos de la pobreza por conglomerados, son los siguientes: Comodoro Rivadavia-Rada Tilly hay 16.218 hogares y 67.138 personas; Neuquén-Plottier 30.201 hogares y 121.534 personas; Río Gallegos 13.255 hogares y 47.742 personas; Ushuaia-Río Grande 13.967 hogares 52.776 personas; Rawson-Trelew 17.326 hogares y 61.150 personas; Viedma-Carmen de Patagones 8.125 hogares y 30.742 personas.
En cuanto a los datos de la indigencia, por conglomerados, el relevamiento arrojó las siguientes cifras:
Comodoro Rivadavia-Rada Tilly hay 2.360 hogares y 12.333 personas; Neuquén-Plottier 4.095 hogares y 13.670 personas; Río Gallegos 2.831 hogares y 9.297 personas; Ushuaia-Río Grande 2.103 hogares 6.431 personas; Rawson-Trelew 4.012 hogares y 14.489 personas; Viedma-Carmen de Patagones 529 hogares y 2.421 personas.
Desde el INDEC se aclaró que en la medición de la pobreza, la información que se difunde está producida con la metodología de cálculo de la pobreza que se ha estado utilizando desde 1992, es decir, con una valorización de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) comparada con los ingresos de los hogares relevados por la EPH.
En cuanto al concepto de línea de indigencia, procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no superan ese umbral o línea son considerados indigentes.
Cifras del país
La pobreza afecta al 39,2% de la población, informó hoy el INDEC sobre la base de datos relevados en el segundo semestre del año anterior. Esto representa un incremento de casi tres puntos respecto del 36,5% que se había detectado en el primer semestre de 2022.
En total, en los aglomerados relevados por el INDEC, hay 11,5 millones de personas en situación de pobreza, de los cuales 2,4 millones son indigentes, de acuerdo con la estadística oficial.
La cantidad de pobres es mayor, ya que la muestra del INDEC sólo releva un universo de unos 30 millones de personas, cuando la cantidad de habitantes de la Argentina supera los 45 millones.