Redacción Austral | Noticias de Tierra del FuegoRedacción Austral | Noticias de Tierra del Fuego
Notificaciones
Últimas noticias
La Secretaría de Ambiente reitera que permanece cerrada la entrada a la reserva provincial Corazón de la Isla para cualquier persona ajena al incendio
Tolhuin
Comienza el Programa Salud Escolar en todas las escuelas públicas y privadas de la Provincia
Noticias
Autoridades de Vialidad Nacional constataron el avance de obra de la pavimentación de la Ruta N°1
Noticias
Neuralink: Elon Musk fue denunciado por poner en riesgo la seguridad humana
Tecnología
Cultura TDF: Comenzó “Memorias Infinitas”, intervenciones artísticas con formato mural en los establecimientos educativos de la Provincia
Noticias
Aa
  • Inicio
  • Río Grande
    Río GrandeMostrar más
    Trabajos finales en la obra del nuevo muro y Paseo Costero
    Hace 17 horas
    El Municipio acompañó la presentación del libro “Impresas Políticas”
    Hace 17 horas
    Última semana para preinscribirse a las “Becas RGA” y a las “Becas 100 años”
    Hace 18 horas
    Pisar Malvinas: Conocé el territorio malvinero
    Hace 2 días
    Martín Perez anunció la construcción de un nuevo edificio para reemplazar la Carpa de la Dignidad
    Hace 2 días
  • Tolhuin
    TolhuinMostrar más
    La Secretaría de Ambiente reitera que permanece cerrada la entrada a la reserva provincial Corazón de la Isla para cualquier persona ajena al incendio
    Hace 15 horas
    Tolhuin presente en la Vuelta a la Tierra del Fuego
    Hace 3 días
    Incendio en el Corazón de la Isla: El Estado fueguino será querellante en la causa
    Hace 7 días
    La UNTDF y el Municipio de Tolhuin avanzan en materia académica para la localidad
    Hace 1 semana
    Tolhuin celebrará 40 años de democracia con artistas locales y nacionales
    Hace 1 semana
  • Ushuaia
    UshuaiaMostrar más
    Malvinas: Resaltan la presencia de Veteranas de Guerra en la Provincia
    Hace 18 horas
    Malvinas: La Vigilia en Río Grande “es la más emotiva de la Argentina” afirmó la Veterana de Guerra, Silvia Barrera
    Hace 2 días
    Comenzó el hormigonado de las plateas de las 32 viviendas que se construyen a través del programa Casa Activa
    Hace 2 días
    19640: Andrea Freites respaldó a Mellella en la defensa del subrégimen industrial fueguino
    Hace 2 días
    Urquiza inauguró la reunión plenaria del Consejo Federal de la Energía Eléctrica
    Hace 7 días
  • Espectáculos
    EspectáculosMostrar más
    Así es el thriller imperdible que está entre lo más visto de Netflix
    Hace 18 horas
    “The Continental”, la serie derivada de “John Wick” ya tiene fecha de estreno y nuevos detalles
    Hace 3 días
    “Hasta el cielo”, la serie que se ubica entre lo más visto de Netflix
    Hace 3 días
    Les Luthiers y la emotiva despedida del público porteño
    Hace 3 días
    Es una película aterradora repleta de sustos impactantes: llega a Amazon Prime Video el gran fenómeno del cine de miedo de los últimos años
    Hace 7 días
  • Tecnología
    TecnologíaMostrar más
    Neuralink: Elon Musk fue denunciado por poner en riesgo la seguridad humana
    Hace 17 horas
    Tecnología e innovación: ¿De qué vamos a hablar durante todo este año?
    Hace 2 días
    El lado oscura de la IA: crecen las estafas teléfonicas con nueva tecnología
    Hace 3 días
    Google abrió el acceso a Bard, su chatbot de inteligencia artificial y principal rival de ChatGPT
    Hace 7 días
    Windows 11 se actualiza para integrar el nuevo Bing con IA en la barra de tareas
    Hace 1 semana
  • Nacionales
    NacionalesMostrar más
    Semana Santa récord: casi 5 millones de turistas viajaron por el país y gastaron más de 45 millones de pesos
    Hace 12 meses
    La Vigilia de Río Grande en el Teatro Colon y el Obelisco de Buenos Aires
    Hace 12 meses
    El Gobierno de Tierra del Fuego AeIAS homenajeará en Buenos Aires a los héroes y heroínas de la Gesta de Malvinas
    Hace 1 año
    Las empresas con más de 100 empleados deberán tener guarderías
    Hace 1 año
    La Plaza de Mayo vuelve a ser el epicentro de la conmemoración a 46 años del golpe
    Hace 1 año
  • Deportes
    DeportesMostrar más
    Todo listo para el lanzamiento de los Juegos Deportivos Fueguinos
    Hace 2 días
    La Secretaría de Deportes y Juventudes acompañó la premiación de la 39ª edición de la Vuelta a la Tierra del Fuego
    Hace 3 días
    Abre la escuela deportiva municipal de Handball
    Hace 1 semana
    La Selección Sub-20 inaugura la cancha de césped sintético
    Hace 1 semana
    César Ferreira se adueñó de la Vuelta a Río Grande
    Hace 1 semana
  • Turismo fueguino
    Turismo fueguinoMostrar más
    Están abiertas las inscripciones para el Foro Nacional de Turismo que se realizará en mayo en Tierra del Fuego
    Hace 17 horas
    El Infuetur desarrolla acciones de fortalecimiento con el sector turístico provincial
    Hace 7 días
    “Destino de nieve y naturaleza”: Tierra del Fuego busca atraer al turismo europeo
    Hace 1 semana
    Habrá una nueva línea de créditos para empresas turísticas
    Hace 1 semana
    Turismo: Querciali destacó la presencia de Tierra del Fuego en la feria ITB Berlín
    Hace 2 semanas
  • Links útiles
    • Centro Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” de la Ciudad de Río Grande
    • Scouts de Argentina
    • Cruz Roja Argentina
    • Estado de Vuelo – Aerolíneas Argentinas
Buscar
Elecciones 2023
Elecciones 2023: ¿cuándo son las PASO y las generales para elegir presidente en Argentina?
Hace 2 días
Mauricio Macri confirmó que no será candidato en las elecciones 2023
Hace 3 días
Claudio Queno va por la intendencia de Tolhuin
Hace 1 semana
Empiezan los lanzamientos de campaña en Río Grande
Hace 1 semana
Finanzas
Los salarios subieron 14,9% en el primer trimestre y perdieron en la carrera contra la inflación.
Hace 11 meses
¿Qué es y qué causa la inflación?
Hace 12 meses
El poder del ahorro
Hace 1 año
  • Acerca de
  • Contacto
  • Departamento Publicitario
  • Redacción
Estás leyendo: Censo 2022: consultá en esta página la identidad del censista
Compartir
Aa
Redacción Austral | Noticias de Tierra del FuegoRedacción Austral | Noticias de Tierra del Fuego
Buscar
  • Inicio
  • Río Grande
  • Tolhuin
  • Ushuaia
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Nacionales
  • Deportes
  • Turismo fueguino
  • Links útiles
    • Centro Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” de la Ciudad de Río Grande
    • Scouts de Argentina
    • Cruz Roja Argentina
    • Estado de Vuelo – Aerolíneas Argentinas
Seguinos
Noticias

Censo 2022: consultá en esta página la identidad del censista

Hace 11 meses
Compartir
Compartir

Esta herramienta sirve para corroborar si la persona que asiste a tu hogar está habilitada para realizar el censo 2022.

Si tiene dificultades para ver estas página y completar el formulario, ingrese aquí.

Este miércoles 18 de mayo se realiza en todo el país el Censo 2022. Ante las dudas y el miedo a las estafas, se puede verificar en este registro oficial la identidad de los censistas.

Para poder comprobar si la persona que asiste a su hogar es realmente un censista, sólo se necesitan los datos del DNI e ingresarlos en esta página.

Cuando llegue el censista al hogar, lo primero que preguntarán es si realizaron o no el cuestionario digital, ya que la carga online de la información no reemplaza la visita presencial. El folleto del Indec subraya la palabra “importante” y explica: “El censo digital no exime que debamos estar en nuestras casas el día del censo presencial”. Por eso, también, se declaró el Día del Censo como feriado nacional, según la Ley N° 24.254, sancionada el 13 de octubre de 1993 y promulgada el 11 de noviembre de ese mismo año, a efectos precisamente de garantizar el correcto funcionamiento del relevamiento.

Quien reciba al censista en el hogar, podrá entregar el código alfanumérico de seis dígitos en caso de haber completado el formulario online. El código no debe estar impreso ni debe ser exhibido: basta que sea relatado para que el censista lo inscriba en el sistema y compruebe que el cuestionario esté correcto y completo. En caso contrario, se ejecutará el relevamiento tradicional. Para ello se imprimieron 37 millones de cuestionarios. Son, como máximo, 61 preguntas para responder divididas en dos módulos: el del hogar -lo respectivo al acceso a servicios, características de la vivienda, entre otras condiciones- y el de cada persona miembro del hogar. La carga será manual y se estima que el cuestionario para una familia tipo de cuatro integrantes no demore más de quince minutos.

Las autoridades sugieren que las preguntas se respondan desde la puerta de la vivienda por razones de prevención sanitaria. La persona censista acreditará su labor con una pechera, una bolsa con el logo del operativo donde llevarán los cuestionarios y una credencial con su nombre y apellido. La visita podrá ser entre las ocho y las seis de la tarde, y no es menester que todos los habitantes del hogar estén presentes: con que una persona mayor de 14 años sea capaz de responder todas las preguntas es suficiente. En caso de que por alguna razón no haya nadie en el hogar, se puede coordinar con algún vecino la entrega del comprobante de finalización al censista si es que fue completado el censo digital. Si nadie responde al llamado del censista, se contará esa vivienda como vacía.

Es el primer censo bimodal: digital y presencial. Se prevé que esta modalidad sea una transición hacia un censo totalmente digital. El sistema, aunque simple e intuitivo, reviste cierta incertidumbre. El último censo ocurrió hace doce años: la referencia no está fresca.

¿Es obligatorio? Sí, lo es: “todas las personas que habitan el territorio nacional tienen que responder las preguntas incluidas en el cuestionario censal, según el artículo 17 del Decreto 726/2020″, explican desde el Indec. ¿Es feriado? Sí, lo es. La Ley N° 24.254, sancionada el 13 de octubre de 1993 y promulgada el 11 de noviembre de ese mismo año, declara feriado nacional “al día de cada año en el que se efectúe el Censo Nacional de Población y Vivienda”. Obedece a la razón de que la mayoría de los habitantes del país permanezcan en sus hogares para contribuir al normal desarrollo del relevamiento.

La normativa dice que el Día del Censo deberán permanecer prohibidas hasta las ocho de la noche “las funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos, los restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes”. Quedan afectadas todas las actividades comerciales, los shoppings, los supermercados, los bancos. El transporte público respetará un cronograma de feriado.

Lavagna respondió con alusivas el cumplimiento riguroso de esta medida: “Los controles no son parte de las atribuciones que tiene el instituto: serán las provincias y los organismos quienes lo hagan, en todo caso nuestra tarea es resaltar la necesidad y la importancia de los datos censales. Es una información muy estructural absolutamente vital. Nuestro compromiso, más que ir por las restricciones, va por el lado de poder concientizar sobre la importancia que tienen los datos”.

¿Pero hay multas? Sí, en teoría hay. El artículo 15 de la Ley N° 17.622, sancionada el 25 de enero de 1968, publicada en el Boletín Oficial seis días después y que instrumenta la creación del Indec, es clara: “Incurrirán en infracción y serán pasibles de multas (…) quienes no suministren en término, falseen o produzcan con omisión maliciosa las informaciones necesarias para las estadísticas y los censos a cargo del Sistema Estadístico Nacional”. Las sanciones pueden ir desde 1.076,36 hasta 106.799,35 pesos, según la gravedad del fallo.

Pero el espíritu del censo no es el de castigar ni condenar la mala predisposición de los habitantes. Para las autoridades del organismo regulador, el censo, un hecho que se repite una vez por década, esconde una suerte de romanticismo patriótico, supone la celebración de un acto de civismo. Las multas existen pero no están en los planes de las autoridades perseguir a los infractores. “En la sociedad argentina hay conciencia de su importancia. La gran mayoría de gente se presta para contestar de buena manera”, soslayan desde el Indec.

Aunque obligatorio y, a efectos de la ley, punible de sanción, el objetivo tampoco es recluir a la población puertas adentro. El censo digital no sustituye al presencial: solo lo complementa y contribuye a facilitar el procedimiento de carga. “Si bien el Censo incluye la posibilidad de autocensarse en línea, el método sigue considerando que una persona censista visite cada vivienda para asegurarse que toda la población, los hogares y las viviendas del territorio argentino hayan sido contados”, afirman desde el Indec. Por eso, no resulta necesario que todas las personas que sean censadas permanezcan en la vivienda para esperar al censista, con que una persona mayor de 14 años sea capaz de responder todas las preguntas es suficiente. En caso de que no haya nadie, se puede coordinar con algún vecino la entrega del comprobante de finalización (el código alfanumérico de seis cifras) en caso de que haya realizado el censo digital. Si la persona directamente no está en la casa y no completó el cuestionario online, se contará esa vivienda como vacía.

1- ¿Cuándo es el censo?

La opción de cargar la información a través de cualquier dispositivo digital con conexión a internet rige hasta las ocho de la mañana del miércoles 18 de mayo. Ese día, desde las ocho de la mañana y aproximadamente hasta las seis de la tarde se realizará el censo presencial, el auténtico “día del censo”. Los que no hayan respondido el cuestionario online, podrán responder las preguntas en la entrevista directa con el censista.

2- ¿Tengo que estar en mi casa si ya completé el cuestionario digital?

Sí. El censo digital no reemplaza al censo tradicional: lo que hace es reducir los tiempos de la visita y del procesamiento de datos.

3- ¿Por qué tengo que esperar al censista si ya completé el cuestionario digital?

Para darle el código alfanumérico de seis dígitos que entrega el sistema al finalizar el trámite online.

4- ¿Tengo que imprimir el comprobante de finalización del trámite?

No es necesario imprimirlo ni exhibirlo. Simplemente hay que mostrárselo o anunciárselo oralmente al censista cuando visite la vivienda el día del censo para que lo inscriba en el programa de carga de datos.

5- ¿Es necesario que la persona censista ingrese a mi hogar?

No. Las autoridades sugieren que las preguntas se respondan desde la puerta de la vivienda por razones de prevención sanitaria.

6- ¿Cómo reconozco a la persona censista?

La persona censista usará una pechera, una bolsa con el logo del operativo donde llevarán los cuestionarios y una credencial con su nombre y apellido que los acredita como enviados del INDEC.

7- ¿Qué pasa si no estoy en mi casa el día del censo?

Se decretó que ese día fuese feriado nacional para garantizar el normal funcionamiento del relevamiento. No es necesario que todas las personas que viven en el hogar esperen en la vivienda la visita del censista, basta que haya una persona mayor de 14 años capaz de responder todas las preguntas o de entregarle el código alfanumérico del Censo Digital.

En caso de que no haya nadie en la vivienda, se puede coordinar con algún vecino (o el encargado en caso de edificios) para que le entregue al censista el código otorgado por el censo digital e información básica sobre cuántas personas viven allí.

Si nadie contesta el timbre, se contará esa vivienda como vacía.

8- ¿Es feriado el día del censo?

Sí, el Congreso de la Nación declaró feriado nacional el miércoles 18 de mayo de 2022 según la ley 24.254, a efectos de que todas las personas puedan ser contadas en el lugar donde residen habitualmente, evitando los desplazamientos de la población. “El Día del Censo, entre las 8 y las 20 horas, no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos. Los restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes, permanecerán cerrados hasta la hora indicada”, dispone la norma.

9- ¿Es obligatorio hacer el censo?

Sí. “Todas las personas que habitan el territorio nacional tienen que responder las preguntas incluidas en el cuestionario censal, según el artículo 17 del Decreto 726/2020″, explican desde el Indec.

10- ¿Cuál es la diferencia entre vivienda y hogar?

“Para el censo, un hogar es la persona o grupo de personas que viven bajo un mismo techo y comparten sus gastos de comida. Por ejemplo, dos personas que viven juntas y comparten el alquiler, pero cada cual compra su propia comida deben registrarse como dos hogares dentro de la misma vivienda”, es la explicación del organismo encargado de realizar el relevamiento.

11- ¿A quiénes se deben censar en cada hogar?

Son todas las personas que residen y duermen en la vivienda la mayor parte del tiempo. El instructivo del Indec define esa mayoría como cuatro días o más por semana.

12- ¿Cuánto tiempo demora cargar los datos online?

La carga de información dependerá de la cantidad de integrantes del hogar, pero se presume que no debería extenderse más de diez minutos.

13- ¿Cuántas preguntas son?

Son, como máximo, 61 preguntas únicas para todos los habitantes del país. En el censo de 2010, hubo dos modalidades: el básico y el ampliado. El básico era general y tenía 35 preguntas. El ampliado fue contestado por el 10% de la población y suponía 67 consultas. Las 61 preguntas del censo 222 están divididas en dos módulos: el del hogar -lo respectivo al acceso a servicios, características de la vivienda, entre otras condiciones- y el de cada persona miembro del hogar. En el formulario impreso son doce páginas y el orden se altera en las planillas online para agilizar la carga. A su vez, hay preguntas nuevas y cambios de lenguaje en comparación al censo anterior.

14- ¿Cómo se censan los hijos y las hijas de padres separados?

Se deben censar donde residen y duermen cuatro días o más a la semana, aunque tengan también otro hogar. Si pasan una semana en cada hogar, la respuesta más correcta, según la recomendación del Indec, es el hogar en el que se encuentre ese miércoles 18 de mayo.

15- ¿Cómo se deben censar los ancianos que viven tiempo parcial en geriátricos?

Corresponde a la referencia de las viviendas colectivas, aquellas destinadas al alojamiento de personas que viven bajo un régimen institucional y no bajo estándares de familia. Estas viviendas están reguladas por normas de convivencia de carácter administrativo, militar, religioso, de salud, de reclusión, de trabajo, de educación, etc. Pueden ser cuarteles, hogares de religiosos, hospitales, hogares de ancianos, prisiones, campamentos/obradores, residencias de estudiantes, colegios o internados, hogares de menores y hoteles turísticos. Si estas personas viven en viviendas colectivas durante cuatro o más días a la semana del 18 de mayo en calidad de internas, internadas o huéspedes y no regresan habitualmente a una vivienda particular, deberán ser censadas por quien visite el establecimiento.

16- ¿Hay que presentar el DNI?

No. “El cuestionario censal no solicita DNI. El número de documento, junto al día y mes de nacimiento, es una pantalla temporal que se utiliza para verificar que quien va a entrar a responder el cuestionario digital es una persona humana real y no un robot, con la edad suficiente (a partir de los 14 años) para contestar en nombre de todos los miembros del hogar. La validación es requerida únicamente para el ingreso al cuestionario censal y el resguardo de su información”, explican desde el Indec. Tampoco habrá que presentarlo el día del censo presencial. Incluso se censan todas las personas que residen habitualmente en el país tengan o no DNI. El cuestionario ni siquiera pide apellidos dado que rige el secreto estadístico: toda la información es confidencial y se brindará de forma agregada.

17- ¿Los extranjeros o los argentinos que están temporalmente en el país se deben censar?

El Indec responde: “Solo se tiene que censar quien residió en el país durante los últimos seis meses o si piensa fijar residencia por los próximos seis meses”. El censo se ocupa de contar a todas las personas que habiten el suelo argentino.

18- ¿Cómo se determina quién es la jefa, el jefe o la persona de referencia del hogar?

“La jefa, el jefe o la persona de referencia del hogar es la persona reconocida como tal por los demás miembros del hogar. A partir de este rol, se determinan y ordenan las relaciones o parentescos de las personas que viven en el hogar”, responden desde el sitio web del censo.

19- ¿Qué pasa si olvidé censar a una persona en el trámite online?

En ese caso, habrá que decírselo al censista cuando visite el domicilio el 18 de mayo. “Es importante que todas las personas sean contadas”, expresan las autoridades.

20- ¿Se pueden editar o corregir las respuestas en el cuestionario digital?

Sí. No es necesario completar la totalidad de las preguntas en el primer ingreso. El sistema permite guardar la carga y volver a ingresar a través del código único de vivienda. No habrá vuelta atrás cuando se presione el botón “finalizar censo” al cierre del cuestionario. Una vez que el sistema emite el código alfanumérico de seis dígitos -comprobante de finalización- ya no se podrán editar las respuestas ingresadas.

21- ¿Puedo mentir?

En la carga online hay mecanismos automáticos para cotejar datos erróneos que no permitirán completar el formulario hasta que se corrijan. En la carga manual, ya no tanto. Desde el organismo dicen que al tratarse de un relevamiento a millones de personas que arroja datos estadísticos y porcentuales, un dato falso no alcanza a alterar la ecuación.

22- ¿Cuándo estarán los primeros resultados?

El jueves 19 de mayo de 2022 -al día siguiente del censo presencial- el Indec tiene previsto informar cuántos habitantes viven en Argentina.

 

También te puede interesar

La Secretaría de Ambiente reitera que permanece cerrada la entrada a la reserva provincial Corazón de la Isla para cualquier persona ajena al incendio

Comienza el Programa Salud Escolar en todas las escuelas públicas y privadas de la Provincia

Autoridades de Vialidad Nacional constataron el avance de obra de la pavimentación de la Ruta N°1

Neuralink: Elon Musk fue denunciado por poner en riesgo la seguridad humana

Cultura TDF: Comenzó “Memorias Infinitas”, intervenciones artísticas con formato mural en los establecimientos educativos de la Provincia

Tags: argentina, censistas, censo, seguridad
Redacción miércoles 18 de mayo de 2022
¿Qué sentís sobre esta noticia?
Lo amo0
Triste0
Feliz0
Enojado0

Seguinos

en nuestras redes
Facebook Me Gusta
Twitter Seguir
Instagram Seguir

Más noticias

Noticias

Durante el receso invernal se llevó a cabo con éxito la propuesta “Somos Cine”

Hace 8 meses
El municipio otorgó insumos y subsidios a pescadores y pescadorasde la ciudad
Estado de situación del incendio en la reserva Corazón de la Isla
El IPVYH realizó apertura de sobres para construir 50 nuevas viviendas en Tolhuin
Informe epidemiológico realizado por el Ministerio de Salud de la provincia
Redacción Austral | Noticias de Tierra del FuegoRedacción Austral | Noticias de Tierra del Fuego
Seguinos

© 2023 Grupo Austral

Todos los derechos reservados.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Redacción
  • Departamento Publicitario

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste la contraseña?